Vestimenta típica de Uruguay

La vestimenta típica de Uruguay es muy interesante, pues su cultura es el resultado de la confluencia de muchas otras culturas de América. Algo que resalta considerablemente es su gran acervo cultural en leyendas antiguas. La ropa típica de Uruguay, sin embargo es muy específica en cuanto a estilos. Sobre este punto, hay que destacar la presencia del gaucho-caballero, como suele distinguirse esta figura uruguaya.

Al igual que en otros países de Suramérica, la vestimenta típica de Uruguay está muy influenciada por las tradiciones españolas. No obstante mantiene un estilo bastante generalizado en todo el territorio. Adicionalmente en Uruguay existieron comunidades originarias como los Charruas, los Chanás y los Guanás.

La unificación de las culturas indígena y española se realizó de forma natural y fácilmente se incorporaron los elementos típicos de ambas culturas, resultando en una vestimenta tradicional uruguaya de bastante homogeneidad.

La vestimenta típica de Uruguay que resulta más representativa está plasmada en la figura del gaucho, cuyo atuendo se asemeja mucho a la vestimenta típica del gaucho argentino, al traje tradicional del Gaucho Brasilero y del chileno. Veamos los elementos más característicos dela vestimenta típica de Uruguay en la figura folclórica del gaucho:

  • Poncho o capote
  • Rebenque
  • Bombachas de campo
  • Tirador
  • Chiripá
  • Boleadora
  • Facón
  • Sombreros (Chambergo o panza de burra)
  • Chaqueta
hombres con vestimenta típica de Uruguay gaucho

El poncho, a semejanza del que se utiliza en la vestimenta típica de Chile, es de lana y es una manta amplia con una abertura para introducir la cabeza. El facón, es un cuchillo que se coloca en la faja o cinturón de cuero llamado tirador. Este accesorio suele llevar adornos metálicos o monedas viejas.

El chiripá, las boleadoras, el sombrero chambergo, el rebenque y las bombachas, son elementos utilizados también en la vestimenta típica de argentina. Las boleadoras son un arma de origen indígena que consiste en dos o tres bolas cubiertas de cuero que se utilizan a manera de honda. Puede ser realizada con piedras, bolas de metal o de marfil.

El poncho, sirve para protegerse del frio, está elaborado en lana y su colorido es variado. El pantalón tiene pliegues y al igual que la camisa, siempre es de colores neutros. En épocas antiguas, el traje se componía de una camisa de lienzo llamada “Bretaña”, botas y chaquetas.

Esta indumentaria resultaba contrastante en las altas esferas, por lo que se fue adecuando. Entonces, el traje típico de gala uruguayo consistía en:

  • Pantalón de terciopelo negro (abierto hasta la rodilla)
  • Calzoncillos bordados con flecos
  • Camisa de cuello
  • Pechera adornada
  • Chaleco y Chaqueta (ambos bordados y con botones de oro)
  • Botas
  • Poncho.

Elementos características de vestimenta típica de Uruguay

  • Las botas de potro:

Eran un elemento en la variante más rustica de la vestimenta típica de Uruguay para hombre. Se utilizaron principalmente en el siglo XVII y eran comunes para Uruguay, Argentina y Chile. Se elaboraban con la piel de las extremidades de animales. 

  • Sombreros de panza de burro:

Como su nombre lo indica, se elaboraban con la piel de las entrañas de este animal.

  • Bombachas:

Estos pantalones quedaban ajustados en la cintura y las piernas quedaban más libres para facilitar los movimientos propios de las faenas. Se ajustaban con el cinto o faja gauchesca. Este cinturón, se fue trasformando al paso del tiempo, se confeccionaba en cuero y algunas de sus variantes tenían bolsillos. La “guaica” era una variación de la faja en la que se adicionó una bolsa de cuero.

  • El pañuelo:

Este accesorio es muy importante dentro del conjunto de la vestimenta típica de Uruguay para hombre. Es un trozo de tela cuadrado, de aproximadamente 75 cm, puede ser en colores enteros o estampado. Hay varios estilos: la marinera, se anuda sobre la cabeza, el “golilla” se ata al cuello. Hay otros modos también, como el “corsario” y “sereno”.

traje de gaucho tradicional de Uruguay

Vestimenta típica de Uruguay para mujer: la gaucha en Uruguay

La vestimenta típica de Uruguay o traje de gaucha, es similar a la del hombre, la diferencia principal es que la mujer utiliza una falda larga que llega hasta la mitad de su pierna. Bajo la chaqueta, se coloca una blusa de colores claros. Cuando debe montar a caballo, la mujer cambia sus faldas por unas bombachas similares a la de los hombres. En lugar de poncho, utiliza un mantón o un chal, según la ocasión.

Los mantones o chales, son tejidos de lana en forma rectangular, suelen tener flecos o bordes decorados, de origen hispano esta prenda se hizo muy popular y su uso era común entre las damas uruguayas.

Las mujeres de otras regiones, utilizan una vestimenta bastante diferente, pues está compuesta de una falda larga con enaguas que le dan un aspecto voluminoso. La blusa, de color neutro, va ajustada en los hombros y está adornada con detalles pequeños.

Los accesorios en esta vestimenta típica de Uruguay para mujer son igualmente sencillos y constan de cintos, collares medianos y trenzas en el cabello.

El vestuario tradicional femenino de Uruguay siempre ha sido bastante sencillo y de aspecto sobrio aunque refinado según la esfera social. Generalmente eran blusas de manga corta, faldas largas y rebozos, combinados de forma graciosa. Es a partir del año 1.900 que se agregan nuevos detalles y elementos a este traje originariamente discreto y cómodo.

Las mujeres campesinas, ostentaban un vestido sencillo, largo, de cuello redondo con volados en las mangas y los puños. Las mangas podían ser largas o cortas según la región o la estación del año. Este conjunto se complementaba con un rebozo, usualmente blanco o de colores claros y un peinado con trenzas colocadas ambos lados del rostro.

En las trenzas, era costumbre colocar sendos lazos de cintas a juego con el traje. Utilizaban pañuelos al cuello y delantales atados a la cintura. El peinado, es una característica muy importante cuando se trata de la vestimenta típica de Uruguay y en general para la mayoría de los países.

Trajes tradicionales del folclore uruguayo

Las costumbres y tradiciones de esta bella nación se muestran de manera plena en la vestimenta típica de sus bailes y danzas folclóricas. Las más notables, son las que poseen un significado particular, por estar relacionadas con su historia. Las más populares son:

  • La Chimarrita:

Este baile típico de Uruguay, tiene un trasfondo cultural e histórico muy importante para los pobladores. Es el fiel reflejo de su pasado multicultural. En este baile, se aprecian a plena vista, las raíces criollas, entremezcladas con las europeas y africanas. Esta enfocado en el campo y la vida gauchesca.

Aunque se afirma que su origen real está en la zona sur de Brasil, actualmente se ha arraigado profundamente a la cultura y tradición de Uruguay. La vestimenta típica de la Chimarrita, consiste en el traje de gaucho para los hombres y el de china para las mujeres

  • El tango:

El tango es uno de los bailes típicos de Uruguay, gusto que comparten con Argentina. Esta joya cultural suele bailarse con un traje tradicional muy semejante al que se utiliza en la Buenos aires. Para las mujeres, consiste en un vestido largo, abierto a media pierna, en colores alegres o negro. Se utilizan tacones y el cabello usualmente va recogido sobre la nuca.

Los hombres, utilizan un traje formal negro o de colores oscuros, camisa blanca manga larga, corbata y sombrero. Según el gusto, se colocan pañuelos o flores, en el bolsillo del traje y el cabello de la dama, respectivamente. La vestimenta típica de Uruguay cuando se baila tango o milonga es también muy representativa de la influencia cultural.

  • La milonga

Este género, al igual que el tango es muy apreciado en esta bella nación. Hay milongas camperas, con mucho drama y milongas un poco más rápidas y bailables. Los pasos y el vestuario tradicional se parecen mucho a los del tango.

  • El Candombé

Este es un baile cuyas raíces son únicamente uruguayas, a diferencia de los anteriores. Esta danza representa la influencia africana y se remonta a la época esclavista. Actualmente se considera el baile más representativo de la historia propia de Uruguay.

Se realiza en medio de un desfile de tambores y comparsas. En Montevideo, específicamente en Barrio Sur y Palermo, hay una estrecha relación entre la historia y el Candombe que se resguarda de forma celosa. Cada fin de semana se realizan demostraciones de este bello baile, comparsas y el tradicional Desfile de Llamadas.

baile candomble en los carnavales de Uruguay

Durante el verano estos grupos de baile se integran al Carnaval Uruguayo y participan en concursos. La vestimenta típica del Candombe se asemeja a la utilizada en los Carnavales de Brasil. Consiste en prendas muy pequeñas y llamativas para las damas, cofias, diademas, artículos de pedrería y otros adornos exuberantes.

  • El Pericón

También originario de Uruguay, consiste en una danza en la cual participan ocho parejas las cuales hacen figuras al ritmo dela música, la más conocida es el pabellón. De tal forma, durante la danza las parejas se abrazan, se colocan en círculos y baten los pañuelos tradicionales en este baile. La vestimenta típica de Uruguay para bailar ElPericon, data de muchos años de antigüedad.

imagen del baile el pericón de uruguay

Los pañuelos son elementos característicos de la danza del Pericón y se intercalan en colores blanco y azul que representan a la bandera uruguaya.  

El vestuario tradicional del baile, consiste en la vestimenta típica del gaucho y la gaucha. Aunque últimamente se ha observado una estilización de la vestimenta. En ocasiones y según la región, durante el baile la mujer utiliza un vestido a modo de paisana, sombrero campestre y sandalias.

Preguntas frecuentes sobre la Vestimentas típicas de Uruguay

¿De qué materiales suelen ser las boleadoras?

Esta arma de origen indígena puede fabricarse con piedra, metal o marfil. Las bolas se envuelven en una funda de cuero.

¿Con que se elaboraban las botas de potro?

Este calzado tradicional se fabricaba con las extremidades inferiores de algunos animales.

¿Cuáles son las raíces del baile Candombe?

Este típico baile tiene raíces africanas, producto de las influencias culturales de los esclavos negros que llegaron a esta región de Uruguay

¿Cuántas parejas participan tradicionalmente en el baile El Pericón?

En este tradicional baile uruguayo participan ocho parejas que hacen diferentes figuras durante su presentación.

Estos artículos también te van a gustar